Aquí os dejo el articulo que Clínica de Nutrición y Dietética Esther Gil ha publicado en Ideal Salud en el mes de Junio.
En esta ocasión nos centramos en la anorexia nerviosa.
¡¡Espero que os guste!!
Anorexia Nerviosa: Entendiendo la enfermedad y su tratamiento
La anorexia nerviosa es uno de los trastornos de la conducta alimentaria más complejos y difíciles de tratar. En las últimas décadas, esta patología ha ido en aumento, afectando principalmente a adolescentes, sobre todo mujeres, y generando consecuencias físicas y emocionales graves. Como nutricionista en trastornos alimenticios quiero ofrecerte una guía completa sobre qué es la anorexia, sus causas, síntomas y cómo abordarla.
¿Qué es la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por:
- Rechazo a mantener un peso corporal adecuado, incluso estando muy por debajo del peso normal.
- Miedo intenso a ganar peso o a volverse obeso, a pesar de una delgadez extrema.
- Distorsión de la imagen corporal, donde la persona no se percibe como realmente está.
- Amenorrea (ausencia de menstruación) en mujeres pospuberales durante al menos tres meses consecutivos.
Existen dos tipos principales de anorexia:
- Tipo restrictivo: La persona restringe drásticamente su ingesta de alimentos y realiza actividad física excesiva.
- Tipo purgativo: Se recurre a vómitos autoinducidos, uso de laxantes o diuréticos.
¿A quién afecta la anorexia?
La anorexia nerviosa afecta principalmente a:
- Adolescentes entre 12 y 21 años.
- El sexo femenino es el más vulnerable, aunque cada vez hay más casos en hombres.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Una de cada 100 adolescentes sufre anorexia nerviosa.
- En España, se registran cerca de 80.000 casos anuales y aproximadamente 100 muertes relacionadas con esta enfermedad.
Causas de la anorexia nerviosa
La anorexia no tiene una causa única, sino que es el resultado de la combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y sociales. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Presión social: Idealización de la delgadez en medios de comunicación, redes sociales o profesiones como el modelaje o deportes competitivos.
- Entorno familiar: Padres sobreprotectores o rígidos, comentarios frecuentes sobre el peso o la apariencia física.
- Factores emocionales: Estrés, baja autoestima, ansiedad, abusos o conflictos familiares.
- Dietas restrictivas: Iniciar dietas sin supervisión profesional puede desencadenar un trastorno alimentario.
Síntomas de la anorexia nerviosa
Los síntomas de la anorexia pueden ser físicos, emocionales y conductuales. A continuación, te mostramos los más frecuentes:
Síntomas físicos
- Pérdida de peso drástica.
- Menstruación irregular o ausente (amenorrea).
- Caída del cabello y uñas frágiles.
- Frialdad constante en manos y pies.
- Piel pálida y seca.
- Debilidad muscular y calambres.
Síntomas emocionales y conductuales
- Miedo intenso a ganar peso.
- Distorsión de la imagen corporal (no verse delgado a pesar de estarlo).
- Obsesión con la comida y las calorías.
- Sentimientos de culpa después de comer.
- Aislamiento social para evitar comidas en grupo.
- Actividad física excesiva.
- Uso de ropa ancha y oscura para esconder la delgadez.
Complicaciones de la anorexia nerviosa
Si no se trata a tiempo, la anorexia puede provocar complicaciones físicas y psicológicas severas, como:
- Problemas cardíacos debido a la desnutrición.
- Osteoporosis por déficit de calcio y vitamina D.
- Problemas digestivos como estreñimiento severo.
- Depresión y ansiedad.
- Ideas suicidas en casos avanzados.
La mortalidad por anorexia suele estar relacionada con complicaciones físicas extremas o suicidio, por lo que un diagnóstico precoz es fundamental.
¿Cómo se trata la anorexia nerviosa?
El tratamiento de la anorexia debe ser multidisciplinario e incluir la intervención de profesionales como:
- Nutricionistas: Para normalizar la alimentación y reestablecer un peso saludable.
- Psicólogos y psiquiatras: Para tratar los problemas emocionales, distorsión de la imagen corporal y trabajar en la autoestima.
- Ginecólogos: Para abordar problemas relacionados con la amenorrea.
Objetivos del tratamiento
- Recuperar un peso corporal saludable.
- Tratar los problemas físicos derivados de la malnutrición.
- Normalizar la alimentación y la relación con la comida.
- Eliminar conductas dañinas como vómitos o uso de laxantes.
- Abordar la distorsión de la imagen corporal.
La importancia de buscar ayuda profesional
La anorexia nerviosa es una enfermedad compleja que requiere un tratamiento profesional temprano. Si detectas síntomas como pérdida de peso excesiva, miedo a engordar o conductas obsesivas con la comida, no dudes en buscar ayuda. La intervención temprana puede prevenir complicaciones graves y salvar vidas.
En la Clínica de Nutrición y Dietética Esther Gil, como nutricionista en Granada y nutricionista online, ofrezco un abordaje personalizado y profesional para la prevención y tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria. Si necesitas ayuda, contáctame: tu salud y bienestar son lo más importante.